Bienvenidos al nuevo blog "Aula interactiva", en él podrás reforzar y ampliar los conocimientos adquiridos en clase. Sólo tienes que seguir los pasos que se indican y a APRENDER. Además estarás continuamente informado de las fechas de entregas, exámenes y actividades complementarias a realizar. Si tienes alguna duda se resolverá en clase o bien introduce un comentario en la noticia o entrada. Espero que os guste y sobre todo, que participéis.
martes, 17 de marzo de 2020
lunes, 16 de marzo de 2020
domingo, 15 de marzo de 2020
PLAN DE ENTRENAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Desde el Proyecto de Innovación Educativa Creciendo en Salud de nuestro centro se ofrece a la comunidad educativa el I Plan para la Promoción de la salud y de los hábitos de vida saludables.
De todos es bien sabido el beneficio de una dieta saludable y la realización de ejercicio físico de manera regular para la prevención de enfermedades. Es por ello que aunque es un plan totalmente voluntario de ejecución, es una buena herramienta para concienciar y concienciarnos en aspectos de la vida que repercuten de manera positiva en nuestra salud física y mental.
El Plan se desarrolla en 16 semanas repartidas en dos fases de 8 cada una de ellas.
Consiste en una tabla con 8 hábitos de vida saludable que se rellenan en familia al finalizar la semana, estos, incluyen ámbitos alimenticios, emocionales y de condición física.
Consiste en una tabla con 8 hábitos de vida saludable que se rellenan en familia al finalizar la semana, estos, incluyen ámbitos alimenticios, emocionales y de condición física.

Instrucciones para llevarlo a cabo y cumplimentarlo:
1º) Al finalizar cada una de las semanas se anota bajo el objetivo si este se ha superado. Para ello, se dibuja el símbolo asignado a cada deportista.
2º) Se anota el número de objetivos superados a lo largo de la semana en el espacio destinado a la derecha.
3º) Después de las primeras ocho semanas se puede hacer el recuento del número de objetivos superados de manera individual en la parte inferior o global a la derecha.
4º) De la misma manera, se puede realizar un nuevo recuento al finalizar las segundas ocho semanas y del total del Plan.
Los maestros especialistas de E.F. del centro llevarán a cabo un seguimiento global del proceso.


¡Mucho ánimo y SALUD para tod@s!
viernes, 13 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
Leyenda del Patio de los Leones
Cuenta la leyenda que hubo una vez, hace ya bastantes años, una
princesa árabe llamada Zaira. Era bella, inteligente y sensible; pero su
padre, el rey, era todo lo contrario: frío, cruel, malvado, tacaño.
La princesa, junto a su padre, viajó a Al-Andalus, y se alojó en la
Alhambra de Granada. La princesa estaba tan encantada con pisar Granada,
que todo le parecia un sueño. En cambio,a su padre se le revolvía el
estómago con cada paso.
Al rey, solo con pisar Granada, le entraban nauseas; mientras que a la
princesa cada paso que daba le parecía un sueño.
Zaira se sentía más granadina que africana, ya que su país le parecía un infierno. El rey prohibía a Zaira salir a la calle y relacionarse con la gente. Sólo tenía la compañía de un talisman que le colgaba del cuello. Solía pasar la mayor parte del tiempo en un patio muy iluminado. Un día se vió sorprendida por muchacho que saltó la valla, y que le dijo que la había visto desde afuera y que la quería mucho. Ella le instó a que se fuera, porque si se enteraba su padre, no dudaría en cortarle la cabeza, él o uno de sus 11 hombres de confianza. Entonces se fué el muchacho, llamado Arturo, con la promesa de volver.
El día en el que volvió Arturo, el rey lo vió y lo encerró en las mazmorras. Poco después la princesa, abatida, porque su amado podía morir, encontró en una habitación, el diario de su padre. Pensó que no debía leerlo, pero algo en su interior la impulsó a abrirlo. Lo hizo y en una de las páginas, escrita cuando ella tenía tan solo un año de edad, leyó lo siguiente: "Ya he matado al rey y a la reina. De la princesa Zaira me he apiadado. Gracias a mis 11 hombres, he conseguido ocupar el trono. Ahora creerá que yo soy su padre. Espero que la princesa no se entere nunca del maleficio de su talismán."
Zaira, confusa, llamó al rey y a sus 11 hombres y los reunió en el patio donde ella solía estar. Llorando, le preguntó al rey si aquello era verdad. El rey, convencido de que con sus 11 hombres al lado, Zaira no podía ni tan siquiera tocarlo, le dijo que era verdad. En ese mismo instante, Zaira recordó que su madre, le había echado un maleficio a su talisman: el día que Zaira supiera la verdad, al rey y a sus 11 hombres, les pasaría algo terrible. En ese momento el amuleto se activó. Zaira, sentía la rabia de un león, y eso dió lugar a que el talisman convirtiera al rey y a sus 11 hombres, en leones de piedra.
Desde entonces, a ese patio se le llama el "Patio de los Leones" y su fuente tiene 12 leones alrededor que son el rey, y sus 11 hombres, que al ser convertidos en leones de piedra llevan ahí desde entonces. Como no podía ser de otro modo, Zaira rescató a Arturo y vivieron felices para siempre.
Zaira se sentía más granadina que africana, ya que su país le parecía un infierno. El rey prohibía a Zaira salir a la calle y relacionarse con la gente. Sólo tenía la compañía de un talisman que le colgaba del cuello. Solía pasar la mayor parte del tiempo en un patio muy iluminado. Un día se vió sorprendida por muchacho que saltó la valla, y que le dijo que la había visto desde afuera y que la quería mucho. Ella le instó a que se fuera, porque si se enteraba su padre, no dudaría en cortarle la cabeza, él o uno de sus 11 hombres de confianza. Entonces se fué el muchacho, llamado Arturo, con la promesa de volver.
El día en el que volvió Arturo, el rey lo vió y lo encerró en las mazmorras. Poco después la princesa, abatida, porque su amado podía morir, encontró en una habitación, el diario de su padre. Pensó que no debía leerlo, pero algo en su interior la impulsó a abrirlo. Lo hizo y en una de las páginas, escrita cuando ella tenía tan solo un año de edad, leyó lo siguiente: "Ya he matado al rey y a la reina. De la princesa Zaira me he apiadado. Gracias a mis 11 hombres, he conseguido ocupar el trono. Ahora creerá que yo soy su padre. Espero que la princesa no se entere nunca del maleficio de su talismán."
Zaira, confusa, llamó al rey y a sus 11 hombres y los reunió en el patio donde ella solía estar. Llorando, le preguntó al rey si aquello era verdad. El rey, convencido de que con sus 11 hombres al lado, Zaira no podía ni tan siquiera tocarlo, le dijo que era verdad. En ese mismo instante, Zaira recordó que su madre, le había echado un maleficio a su talisman: el día que Zaira supiera la verdad, al rey y a sus 11 hombres, les pasaría algo terrible. En ese momento el amuleto se activó. Zaira, sentía la rabia de un león, y eso dió lugar a que el talisman convirtiera al rey y a sus 11 hombres, en leones de piedra.
Desde entonces, a ese patio se le llama el "Patio de los Leones" y su fuente tiene 12 leones alrededor que son el rey, y sus 11 hombres, que al ser convertidos en leones de piedra llevan ahí desde entonces. Como no podía ser de otro modo, Zaira rescató a Arturo y vivieron felices para siempre.
lunes, 9 de marzo de 2020
Receta para una amistad duradera. Por Sergio Amor
Receta
para un amig@ durader@
Ingredientes:
-
200 gr cariño
-
10 kg lealtad
-
1 kg felicidad
-
500 gr. risas
-
1 kg detalle
-
10 l. respeto
-
5 l. comprensión
-
50 dl. ilusión
Preparación:
-
Empezamos echando en una olla 10 litros de respeto ,200 gramos de cariño ,lo mezclas bien y lo pones a cocer durante 2 horas.
-
Mientras cortas 10 kilos de lealtad en trozos medianos y los bañas en 50 decilitros de ilusión.
-
Retiramos la olla del fuego y le añadimos una cucharada de magia, 5 litros de comprensión , 500 gramos de risas , 1kg de felicidad y dejas cocer durante 5 horas.
-
Pasado ese tiempo se emplata todo en un plato con detalle y lo decoramos con trozos de lealtad.
viernes, 21 de febrero de 2020
miércoles, 19 de febrero de 2020
Receta para una amistad duradera
RECETA
PARA UNA
AMISTAD DURADERA
Amiga
duradera(Por María Molinero):
Elaboración
-El
ingrediente principal es un vaso repleto de ilusión.
-Para
que esté dulce le echaremos 4 cucharadas de cariño y amor.
-Añadimos
un poquito de atención.
-Para
que la masa nos quede blanda pondremos comprensión.
-En
un bol mezclamos unas cucharaditas de admiración, compromiso y
generosidad y lo añadimos.
-Un
chorreón de respeto junto con una buena dosis de risas potenciaran
el sabor.
-Para
terminar removeremos usando la magia.
-El
toque personal serán unas gotitas de fidelidad.
-Lo
serviremos de todo corazón
con todo lujo de
DETALLES.
viernes, 13 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
lunes, 25 de noviembre de 2019
3 de Diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Charla de Moisés Osuna Durán
Sevillano afincado en Granada, fisioterapeuta y triatleta desde el 2011. Su carrera deportiva comienza en el mundo del ciclismo, manteniéndose en la élite de los años 2003 a 2007. Pero sería en el triatlón donde cosecharía sus mejores éxitos. Primera posición en el Campeonato del Mundo de Larga distancia en Vitoria en 2012, Campeonato de Europa de Media distancia de Calella ,Campeonato de España de Paratriatlón y de Paraduatlón en Soria en 2011, Campeonato del Mundo de Paratriatlón en 2011, plata en un Campeonato del Mundo de contrarreloj en Suiza. Estos son algunos de los logros de Moisés, pero sin duda el más importante es el conseguido cada día con su fuerza de voluntad, capacidad de superación y motivación para entrenar a pesar de las continuas barreras que debe hacer frente debido a su discapacidad visual, haciéndolo merecedor de todo galardón. Quizá por ello se deba a que se define así mismo como alguien cabezón y constante. De hecho, entre sus objetivos a corto plazo, era clasificarse para las Paraolimpiadas de Tokio en 2020, pero un hecho externo a él se lo ha impedido, no ha encontrado a nadie que le haga de guía. Entre sus metas a corto plazo se encuentra la maratón de Sevilla o el Isonman de Hawaii, ya que por suerte ha encontrado a un atleta que le acompañará en esta meta.
En el Campeonato del Mundo de Paratriatlon de 2013 en Londres sufre una caída en el segmento ciclista mientras circulaba a gran velocidad, otro tándem se les cruzó, volando por los aires, obteniendo como resultado una luxación y fractura en el hombro izquierdo. Esta le mantiene apartado de las competiciones hasta el año pasado y ya en 2017 compite, entre otras competiciones, el Campeonato de España de Paratriatlón en Valencia donde participó en la prueba como paratriatleta con discapacidad visual y como miembro fundador de Granada Paralímpica, acompañado de su guía Francisco González, ambos del equipo Club Entrena Trijuansa, quedando en quinta posición, pero lo importante es como dice en sus propias palabras Moisés
“En el deporte como en la vida, uno debe esforzarse por dar lo mejor de uno mismo, luego ya la vida y sus circunstancias te pueden poner otro escenario, pero si luchas por lo que crees y amas y además lo disfrutas, tarde o temprano llegará, y vivir todo eso vale más que cualquier chapa que se pueda ganar”
Sin duda Moisés Osuna es un ejemplo a seguir…
viernes, 22 de noviembre de 2019
martes, 19 de noviembre de 2019
sábado, 16 de noviembre de 2019
lunes, 4 de noviembre de 2019
jueves, 10 de octubre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
miércoles, 25 de septiembre de 2019
martes, 10 de septiembre de 2019
martes, 25 de junio de 2019
lunes, 24 de junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
miércoles, 22 de mayo de 2019
domingo, 21 de abril de 2019
viernes, 8 de marzo de 2019
martes, 19 de febrero de 2019
domingo, 10 de febrero de 2019
martes, 5 de febrero de 2019
martes, 29 de enero de 2019
lunes, 28 de enero de 2019
jueves, 13 de diciembre de 2018
domingo, 2 de diciembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
martes, 9 de octubre de 2018
viernes, 21 de septiembre de 2018
sábado, 14 de julio de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
Vídeo resumen del curso académico 2017/18. 4° EP. CEIP Elena Martín Vivaldi( Granada)
Llega el fin de curso y con ello las despedidas. Estas son un poco más amenas si el recuerdo que nos queda es grato y la experiencia ha sido tan positiva como la de este año. Aquí os dejo un pequeño vídeo resumen de algunos de los momentos vividos. Gracias por ser como sois, habéis desmostrado ser un@s chic@s únic@s¡ Feliz verano y hasta pronto!
Haz click aquí para verlo
Haz click aquí para verlo
lunes, 18 de junio de 2018
Comenzamos nuestra serie de programas de radio EMV, con motivo del Año Internacional del Patrimonio Europeo
Haz click aquí para escuchar el Programa sobre Rumanía
Haz click aquí para escuchar el programa de España
Haz click aquí para el escuchar el programa de Noruega
Haz click aquí para escuchar el programa de Alemania
Haz click aquí para escuchar el programa de Reino Unido
Haz click aquí para escuchar el programa de la República Checa
Haz click aquí para escuchar el programa de España
Haz click aquí para el escuchar el programa de Noruega
Haz click aquí para escuchar el programa de Alemania
Haz click aquí para escuchar el programa de Reino Unido
Haz click aquí para escuchar el programa de la República Checa
lunes, 11 de junio de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
¿ ¡Hola chicos! Parece que fue ayer cuando empezó el curso y ya mismo, y casi sin darnos cuenta estamos en Navidad. Para que seáis conscie...